Compartir
Actualmente el estrés es una enfermedad bastante común en el mundo, puede afectar a cualquier tipo de persona, sin importar su edad, sexo, raza o situación económica. Se entiende por estrés a los distintos desórdenes que puede sufrir una persona que esté sometida a una tensión constante ocasionando como respuesta una serie de trastornos fisiológicos y psicológicos y ¿cómo ayuda la fisioterapia a eliminar EL ESTRÉS?
El estrés es una respuesta automática del organismo ante una amenaza, por lo que se inician procesos físicos, mentales y conductuales para resolver esta amenaza. Si los estímulos (amenazas) o las respuestas producidas no cesan con el tiempo se pueden producir problemas de salud diversos.

¿Cuáles son los tipos de estrés?
Existen varios tipos de estrés, los más comunes son:
- Estrés agudo: Surge de exigencias de un pasado reciente o por un futuro cercano. Ejemplo: presentar un examen importante.
- Agudo episódico: Cuando hay episodios de estrés agudo que se repiten constantemente debido a muchas responsabilidades o falta de organización.
- Crónico: Se da cuando la persona no le ve solución a alguna problemática; es peligroso, ya que la persona se puede acostumbrar a sentirlo y derivar en crisis nerviosas.
Al comenzar una situación estresante el cuerpo produce cambios bioquímicos como la secreción de diversas hormonas (ACTH y adrenalina) las cuales provocan tensión muscular, agudización de los sentidos, aumentan la frecuencia cardiaca (FC) y la presión arterial (PA). Si la situación de alerta no disminuye se producen constantes situaciones de alarma que a largo plazo generarán debilidad, descansar mal, angustia y deseo de huida.
Hay distintos niveles para medir el estrés, los cuales son:

- Nivel cognitivo (miedo, aprensión inseguridades y falta de atención)
- Fisiológico (HTA alteraciones del sueño, dolores musculares, molestias estomacales, entre otros)
- Motor (llorar fácilmente, hábitos compulsivos, deseo de huida y tics nerviosos).
¿Por qué EL EJERCICIO ayuda a reducir los niveles de estrés?
El realizar ejercicio es una forma de liberar la energía y tensión contenida en el organismo. El movimiento corporal hace que el cerebro libere endorfinas y serotonina, las cuales son potenciadores del estado de ánimo. El ejercicio aparte de mejorar el estado de ánimo, también mejora la condición cardiovascular, respiratoria, metabólica, muscular, articular y psicológica de las personas.

Libera endorfinas, lo que mejora tu estado de ánimo, reduce el estrés y brinda una sensación de felicidad.
Aumenta el flujo de oxígeno al cerebro y mejora tu capacidad de aprendizaje, concentración y memoria.


Estimula la capacidad del sueño, lo hace más profundo y reparador.
Te mantiene más pruductivo, enérgico y activo durante el día.


Mejora tu autoestima, al sentirte más orgulloso de tus rutinas y logros deportivos.
Caminar o montar bicicleta durante 25 minutos diarios te ayudará.

La fisioterapia y el ejercicio como tratamiento para controlar el estrés.
El ejercicio es una de las herramientas más importantes que tienen los fisioterapeutas a la hora de abordar un trastorno o patología, por lo que al generar sustancias que contrarrestan los efectos producidos por el estrés, será de gran ayuda a la hora de controlar dicha enfermedad; sin embargo debe ser bien dosificado y supervisado para generar cambios positivos en el organismo sin llegar a causar una lesión.

El ejercicio físico es una buena forma de afrontar el estrés, ya que es una forma saludable de dejar salir la energía contenida y la tensión del organismo debido a que el ejercicio obliga al cerebro a producir endorfinas, que son potenciadores naturales del estado de ánimo, estas se generan con el movimiento del cuerpo, logrando así olvidar frustraciones y otras tensiones.
La práctica de actividad física pone en funcionamiento al organismo de forma diversa, pero esta se debe realizar de forma adecuada para que ayuden a la prevención de enfermedades, ya que los beneficios que da el hacer ejercicio, no solo influyen en tener un aspecto físico sano, también actúa a nivel cardiovascular, respiratorio, metabólico, articular, muscular y psicológico, por ejemplo a nivel muscular y articular mejora la movilidad, la amplitud de movimiento, aumenta el tono muscular, la elasticidad y contribuye a la coordinación. A nivel cardiovascular y respiratorio podremos lograr un mejor aporte sanguíneo en el organismo logrando así incrementar la energía y la oxigenación corporal. A nivel psicológico tiene un efecto muy positivo, ya que ayuda a distraer nuestra mente lo cual influye sobre la memoria, procesos cognitivos y se mejora la capacidad subjetiva de afrontar el estrés.

Terapia Manual
Es una técnica que se utiliza para mejorar la irrigación sanguínea, mejor circulación de la linfa, mejorar contracturas musculares y mejorar el movimiento, de esta manera se puede lograr relajar al paciente. Con la manipulación correcta de puntos clave en el cuerpo se logra favorecer la liberación de endorfinas, sustancias que nos dan una sensación de bienestar que ayudan a combatir el dolor y de esta manera relajar al cuerpo. Las endorfinas son las mismas sustancias que se liberan al reír; por lo que ayuda a combatir la depresión y los estados de ánimo negativos

También actúa a nivel del sistema nervioso, elimina el insomnio, eleva el rendimiento, aumenta la conciencia de sí mismo, relaja la mente, favorece la concentración y la claridad mental, desbloquea emociones atrapadas entre los tejidos y sensibiliza profundamente.
En in Wellness contamos con personal altamente capacitado para crear un plan de tratamiento específico para cada paciente.